
[Fm Riachuelo 01/02/2017] El Frente Popular Darío Santillán, FPDS, junto a otras organizaciones populares, llevó a cabo durante la mañana de ayer, una jornada de lucha con concentraciones en varios puntos del país, para exigir la reglamentación de la ley de Emergencia Social y repudiar la precarización de las condiciones de vida de los sectores mas postergados.
Escuchá la entrevista a la referente del FPDS, Carina Lopez Monja:
Bajo la consigna “todos estamos en emergencia” se realizaron cortes en San Luis, Mendoza, Chaco, Formosa, Salta, Tucumán, Alto Valle y CABA (Corrientes y Callao a las 7:30 hs y Puente Pueyrredón a las 11hs). Las organizaciones exigieron una convocatoria amplia al Consejo de la Economía Popular, y la apertura de una mesa de diálogo con los ministra de Desarrollo Social Carolina Stanley.
A sólo un mes del inicio del nuevo año, las organizaciones denuncian un agravamiento de la situación económica en los barrios humildes del país. Piden al gobierno nacional que atienda los reclamos de los trabajadores y trabajadoras de la economía popular, y reglamente sin más demoras la ley de Emergencia Social aprobada por el Congreso Nacional el año pasado.
Carina Lopez Monja señaló: “En un solo mes demostraron que quieren avanzar con lo que no pudieron el año pasado, gracias a la resistencia popular” y agregó “Al mismo tiempo que cortamos el puente Pueyrredón anuncian un nuevo aumento en las tarifas de luz, mientras que el reclamo de la emergencia social, que viene desde el año pasado sigue sin ser respondido. Se ve que hay rapidez en algunas cosas y paso de tortuga en otras”.
La referente entrevistada también se expresó sobre la precarización y flexibilización laboral denunciadas por las centrales sindicales: “Hay un desvío en los fondos para la creación de empleo en el Ministerio de Trabajo y de Desarrollo Social. La propuesta del gobierno es flexibilizar las condiciones de trabajo de todo el conjunto de la clase trabajadora del país.”
También exigieron en un comunicado, la nacionalización efectiva del Programa Argentina Trabaja, puestos de jornada completa para un sueldo que cubra la canasta básica y condiciones dignas para los trabajadores de la economía popular que carecen de aguinaldo, ART, estabilidad laboral, licencias y derechos laborales básicos.