¿DONDE ESTAN LOS DESAPARECIDOS?
Unas 400 personas detenidas, durante la dictadura de Alfredo Stroessner, siguen desaparecidas. Este lunes, a partir de las 18:00, se realizará un encuentro en su memoria en la Plaza de los Desaparecidos de Asunción.
En la ocasión, se presentará Jajoheka, Jajotopa: Campaña Nacional para la Identificación de Personas Desaparecidas entre 1954 y 1989. Asimismo, los poetas Moncho Azuaga, Eulo Garcia, Giselle Caputo, Ricardo de la Vega, Carlos Bazzano y el cantor Ángel Domínguez darán un recital de poemas alusivos a los desaparecidos, sumándose al homenaje que busca hacer memoria y aunar esfuerzos por la búsqueda de la verdad y la justicia.
Con motivo del lanzamiento de la Campaña Nacional Jajoheka, jajotopa arribó al país desde Brasil Ñasaindy Barret, hija de Soledad Barret y bisnieta del insigne escritor Rafael Barret. Su madre, Soledad, fue asesinada y desaparecida en Brasil en el marco del Plan Cóndor. En el encuentro, Ñasaindy compartirá su testimonio de vida. Además, donará una gota de su sangre para el Banco Génetico de Familiares de personas desaparecidas durante la dictadura, a modo de facilitar los trabajos de identificación que se vienen llevando a cabo. Asimismo, llegaran desde la Argentina representantes del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) para acompañar las primeras acciones de la Campaña Nacional por la identificación de las personas desaparecidas.
El encuentro «¿Dónde están?» convoca a la ciudadanía a no olvidar los crímenes de Estado cometidos durante el periodo 1954-1989 y es organizado por la Dirección de Reparación y Memoria Histórica del Ministerio de Justicia, el Servicio de Paz y Justicia Paraguay (SERPAJ-PY) y la Articulación por la Identificación de los Desaparecidos.
Paraguay.com, Producción Riachuelo