
[FM Riachuelo, 3/11/2021] En el Partido de San Miguel, vendedores ambulantes de distintas organizaciones que componen la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), quienes día a día se enfrentan a las trabas que pone el Gobierno Municipal para llevar adelante su trabajo, realizaron una asamblea frente a la municipalidad, en la Plaza de San Miguel. En ella se decidió por unanimidad movilizar el próximo martes 9 de noviembre a esa misma plaza, para repudiar la política de represión permanente del intendente Jaime Méndez (Juntos por el Cambio), política que además se replica en muchos otros distritos.
Es una realidad que el sector de los trabajadores y trabajadoras de la vía pública es, al hora de tener que trabajar, uno de los más hostigados por las fuerzas represivas. San Miguel no es la excepción, municipio en el cual los vendedores y vendedoras ambulantes se encuentran diariamente con obstáculos para trabajar debido a las políticas de represión y descarte que se llevan a cabo en el distrito. Así, hoy se realizó una asamblea en la que se decidió movilizar este martes, la cual contó con la participación de cuatro secretarías de la UTEP.
Lito Borello, secretario de Derechos Humanos, propuso convertir esta movilización en un hecho político que demuestre al municipio la fuerza popular de lxs trabajadores: “Si el martes que viene va a ser una jornada de lucha, si poner el cuerpo a pecho abierto acá en esta plaza va a significar acercar a esa intendencia nuestros reclamos, les quiero pedir que de acá al martes, todos y todas trabajemos para que esta plaza explote de gente, de compañeras y compañeros”, mientras Borello arengaba la asamblea, comenzó a escucharse el cántico “vendedores unidos jamás serán vencidos”, y referente incorporó este hecho en el cierre de su discurso: “y le mostremos a esa intendencia que esa consigna sigue viva en los nuestros: el pueblo unido jamás será vencido”.
Pensando en la unidad, el secretario de Acción Política, Cristian “Vasco” Erramuspe, recordó cómo este municipio vació la salud pública para apoyar la privada, y en la lucha contra esas políticas estuvo la Economía Popular: “En momentos donde el Covid mataba al pueblo, estos infames querían hacer negocio con la salud nuestra, de nuestros hijos y nuestros viejos, y ahí estuvo la Economía Popular, en unidad con los trabajadores y las trabajadoras del hospital, luchando y manifestándose”.
Fue así que Mauro Corbera, secretario de Deportes, Turismo y Esparcimiento, enfatizó en la necesidad de salir a pelear por derechos que merecen todas y todos los trabajadores: “Como trabajadores y trabajadoras de la Economía Popular, les propongo que vayamos a pelear por los mismos derechos que tiene cualquier trabajador y trabajadora de la economía formal. Tenemos derecho a las vacaciones, tenemos derecho al esparcimiento. Nosotros tenemos esa tarea, los invito a esta lucha”.
También estuvo presente Gustavo “Indio” Muñoz, militante del Movimiento Territorial de Liberación (MTL), quien increpó a los gobiernos a dejar de hacer oídos sordos con la labor de los Movimientos Populares: “Sin ningún tipo de duda, gobiernos como estos y también los que bancamos, tienen que reconocer que los Movimientos Populares somos los que, no solamente en tiempos de crisis, sino en cada momento que lo necesitó el país, estuvimos presentes”.
El secretario general de la UTEP, Esteban “Gringo” Castro, fue contundente al referirse a la actitud del municipio y a los objetivos de la movilización del martes: “Este municipio recauda 40 millones de pesos por día, tiene todas las condiciones para que no haya hambre. No sabemos dónde la ponen. Vamos a obligarlos para que la pongan en la Economía Popular”.
Así, se refirió a la pasada movilización del 18 de octubre, un importante hecho político que mostró la fuerza y la unidad de toda la clase trabajadora, unidad que debe practicarse no sólo con la posible incorporación de la UTEP a la CGT, sino día a día en las calles: “Nosotros vamos a ir trabajando para estar dentro de la CGT, discutiendo los problemas de los trabajadores formales y los de la Economía Popular. Entonces, si acá hay sindicatos ya sea de la CGT o de la CTA, que quieran acompañar a los trabajadores de la Economía Popular, los tenemos que convocar. Por ejemplo, los trabajadores de la salud que quieran acompañar, como hicimos nosotros con ellos. La política no está resolviendo los problemas argentinos, lo vamos a resolver las trabajadoras y los trabajadores en unidad, y este martes hay que demostrarlo en San Miguel”.