RECORDAMOS:
- EL GOLPE DE ESTADO DEL 11 DE SEPTIEMBRE DE 1973 EN CHILE
- DIA DEL MAESTRO
- UN NUEVO ANIVERSARIO DE LA CAIDA DE LAS TORRES GEMELAS
Salvador Allende, el ídolo derrocado de su pedestal de cobre y la larga noche que cayó sobre el pueblo chileno que aún espera justicia.
“Yo no salgo vivo de aquí”, lanzó Salvador Allende cuando fue emboscado en el Palacio de la Moneda el 11 de Septiembre de 1973. Se cumplen 41 años del momento en el que sus gafas negras de pasta se partieron en el bombardeo que el palacio presidencial sufrió para acabar con Allende y quebrar el mandato democrático que el pueblo de Chile le había concedido tres años antes.
La caída de Allende estaba dictada desde que puso en cuestión el credo neoliberal de EEUU y occidente; la propiedad empresarial.
Allende antepuso el derecho de los pueblos a gestionar sus recursos frente al poder corporativo de las grandes empresas.
Nacionalización del Cobre
Cuando en 1970 ganó las elecciones la Unidad Popular liderada por Salvador Allende, el control del cobre del país era de dos compañías extranjeras, la Anaconda Copper Mining y la Kennecott Copper. Ambas empresas con una inversión de 50 millones de dólares habían sacado del país más de 4.000 millones de dólares en medio siglo con una inversión mínima en el país.
La situación mísera y precaria de los mineros chilenos de las empresas trasnacionales que operaban en el Norte Chico, región minera de Chile, era muy favorecedora para las mineras que tenían un costo laboral ocho veces menor en Chile que en EEUU a pesar de que la productividad de ambos era similar.
Salvador Allende se propuso acabar con los abusos de estas empresas mineras trasnacionales y, a pesar de una campaña furibunda de la derecha del país auspiciada y financiada por EEUU para instaurar el miedo, la nacionalización del cobre fue una realidad el 11 de Julio de 1971 con la promulgación de la Ley 15.740. “El cobre se pone poncho y espuelas” dijo Salvador Allende.
Richard Nixon y Henry Kissinger no podían permitir este ataque contra la propiedad empresarial. Los documentos desclasificados el 11 de Septiembre de 1998 mostraron que Richard Nixon y el premio nobel de la Paz, Henry Kissinger, montaron un proyecto de operaciones encubiertas desde el año 1970 para derrocar a Salvador Allende por cualquier medio.
Un cable enviado el 15 de Octubre de 1970 por Thomas Karamessines, director adjunto de planificación de la CIA, al jefe de dicha organización en Santiago ordenaba que Salvador Allende debía ser derrocado mediante un golpe de Estado.
La operación de EEUU para derrocar a Salvador Allende finalizó con éxito el 11 de Septiembre de 1973, cuando los militares comandados por Augusto Pinochet dieron un golpe de estado que acabó con la democracia socialista de Salvador Allende Goosens.
Salvador Allende fue el primer marxista que consiguió el poder mediante unas elecciones democráticas, no precisó de la revolución para conseguir gobernar, y una vez gobernó quiso conseguir el poder mediante la revolución. Se enfrentó a empresas trasnacionales y corporaciones empresariales del bando capitalista en unos años en los que la guerra fría y el enfrentamiento entre bandos no tenía como prioridad el respeto a las reglas democráticas. Salvador Allende alcanzó el poder con las reglas que sólo un bando le interpuso, las aceptó y ganó. Pero no fue suficiente para que el arbitro que pone las reglas aceptara el resultado.
Aún no se ha hecho justicia por los crímenes cometidos durante la dictadura militar.
Hoy con un clima enrarecido y mucha presencia policial, Chile conmemora 41 años del golpe de Estado. El atentado en el metro y una solicitada firmada por organismos vinculados a las FFAA que reivindica el accionar militar condimentan este aniversario del golpe pinochetista, en un país que aun se debate en sus contradicciones más profundas.
Fuente: lamarea.com/Nodal.am
DIA DEL MAESTRO
Recordamos a los maestros luchadores como Isauro Arancibia el maestro que el 24 de marzo de 1976 es asesinado con mas de 120 balazos. Saquean su piecita en el fondo del sindicato y entre otras cosas le roban un par de zapatos que sus sobrinos le habían regalado.
«HAY QUE RECUPERAR ESOS ZAPATOS PORQUE UN MAESTRO NO PUEDE ANDAR DESCALZO POR EL CIELO»
UN NUEVO ANIVERSARIO DE LA CAIDA DE LAS TORRES GEMELAS
EL 11 DE SEPTIEMBRE DE 2001, ¿QUÉ SUCEDIÓ?
Asistimos enmudecidos a un espectáculo que se transmitió en directo por TV. Dos aviones se estrellaban contra las Torres Gemelas ubicadas en el corazón financiero del mundo, Nueva York.
Mucho se ha dicho y muchas hipótesis se han ensayado para explicarlo.
El mundo después de eso ya no fue igual. Se hubo vulnerado al país de la seguridad. ¿Será cierto?
Son más las preguntas que las respuestas que aparecen cuando uno recuerda este hecho.
Los diarios del mundo titulaban Guerra, EEUU bajo ataque, Infamia. En la Argentina los diarios Clarín titulaban Guerra y La Nación: Alerta Mundial por el mas grave atentado de la historia.
¿Que pasaba en ese momento en EEUU? George Bush era el presidente en el segundo mandato y ese país empezaba a sufrir seriamente una crisis económica como pocas veces se había visto.
La hipótesis de un enemigo que atacaba el honor del país fue suficiente para que se desplegaran acciones de guerra de manera descubierta y de gran escala que habilitó al imperio a perseguir enemigos por todas partes del mundo con la justificación que los habían atacado primero y eso les daba el derecho.
Y bueno, a todo lo demás ya asistimos…